Juventud: La selección de opciones.
¿Qué es la juventud y por qué es un período crucial para la toma de decisiones?
La juventud es una etapa de la vida que abarca el período entre la niñez y la adultez. Aunque no hay un consenso universal sobre las edades exactas que definen esta etapa, comúnmente se considera que la juventud comprende desde los 15 hasta los 24 años según la definición de las Naciones Unidas.
![]() |
Imagen de gob.mx |
Las personas experimentan significativos cambios físicos y biológicos. La pubertad marca el inicio de esta etapa con el desarrollo de las características sexuales secundarias, y el cuerpo continúa creciendo y madurando hasta alcanzar la adultez. Es un período de importantes cambios y avances en el desarrollo cognitivo. Los jóvenes mejoran sus habilidades de pensamiento crítico, razonamiento abstracto y resolución de problemas. El cerebro continúa desarrollándose, particularmente la corteza prefrontal, que es responsable de funciones ejecutivas como la toma de decisiones, el control de impulsos y la planificación a largo plazo.
La juventud también es una etapa crucial para el desarrollo de la identidad personal y social. Los jóvenes exploran y forman su identidad, desarrollan independencia, y establecen sus propios valores y creencias. Las relaciones con pares se vuelven especialmente importantes, y los jóvenes comienzan a formar vínculos más profundos y significativos fuera del ámbito familiar.
![]() |
Imagen tomada de forojuridico.mx |
Los adultos jóvenes experimentan un amplio rango de emociones y aprenden a manejar y regular estas emociones de manera más efectiva. La autoeficacia, la autoestima y el sentido de propósito son aspectos emocionales importantes que se desarrollan durante esta etapa.
A su vez es un período de aumento de la participación social y la asunción de roles y responsabilidades adultas. Los jóvenes comienzan a participar más activamente en la comunidad, a trabajar y a prepararse para carreras futuras. Las conductas y hábitos establecidos durante esta etapa pueden tener un impacto duradero en la salud y el bienestar en la vida adulta.
En resumen, la juventud es una etapa de transición significativa y polifacética que prepara a los individuos para la vida adulta, abarcando desarrollos cruciales en los ámbitos físico, cognitivo, emocional, social y conductual.
Te dejamos un vídeo live de facebook donde se habla sobre las crisis de la juventud de Colombia, esperamos que ayude a ampliar el criterio de nuestros lectores, finalizamos citando a nuestras principales fuentes para que expandas tus investigaciones.
Saludos de Ramón y Manolo.
Crisis circunstanciales en la adolescencia y la adultez joven.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe sobre desarrollo humano 2021/2022. Recuperado de https://hdr.undp.org/system/files/documents/global-report-document/hdr2021-22sp1.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Informe Nacional de Desarrollo Humano - Panamá 2014. Recuperado de https://hdr.undp.org/content/informe-nacional-de-desarrollo-humano-panama-2014
UNESCO. (2010). Educación, juventud y desarrollo: acciones de la UNESCO en América Central 2009-2010. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189108_sp
Enciclopedia de Significados. (n.d.). Etapas del desarrollo humano: cuáles son, edades y sus características. Recuperado de https://www.significados.com/etapas-del-desarrollo-humano/
Caos y Ciencia. (n.d.). Etapa de juventud del desarrollo humano y sus características. Recuperado de https://www.caosyciencia.com/etapa-de-juventud-del-desarrollo-humano-y-sus-caracteristicas/
UNICEF. (n.d.). Oportunidades para la adolescencia y juventud. Recuperado de https://www.unicef.org/oportunidades-para-la-adolescencia-y-juventud
Comentarios
Publicar un comentario